![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
LA HISTORIA DEL CONVENTO |
RECONSTRUCCIÓN |
![]() NACIMIENTO CONSTRUCCIÓN DESTRUCCIÓN |
En el siglo XVIII, con el pasar del tiempo, muchos aposentos fueron reconstruidos y otros fueron añadidos. En el período napoleónico 1805-1820, con la República napolitana y el reino de Gioacchino Murat, la tormenta se abatió sobre el santuario de la Virgen de los montes. Los "Píos obreros" fueron expulsados, los numerosos dones votivos fueron robados y dispersados, el convento y la iglesia fueron desnudados de todos. Con la empresa garibaldina y la unidad de Italia, fueron disueltas las corporaciones religiosas; la hacienda pública se apoderó de S. María de los montes también cedendo pues el convento al orden militar de Nápoles que lo destinó para vivienda de los oficiales retirados y de las viudas de los militares. En frente a la profanación, a los escándalos y al envilecimiento en el cual fue reducido el complejo de S. María de los montes, se horroriza. Dispersados los paramentos, robados los libros de la biblioteca y los documentos del archivo, los mueblos descerrajados, el refectorio transformado en salón de baile. El cardinal Sisto Rilario Sforza puso el entredicho a la iglesia. El gobierno expulsó al guarda y la casa fue vendida. El 11 marzo 1882, Don Lorenzo Apicella, Don Filippo Smaldone y el canónico Antonio D'Amelio compraron la casa que los "Píos obreros" no pudieron recoger por falta de subjectos, para hacerne una casa para sordomudos hasta el 1894. En el 1898 empezaron los contactos con los Pasionistas, que aposentaron la primera comunidad en el enero del 1900. |
|||