Página de bienvenido        
 


LA HISTORIA LAS FOTOGRAFÍAS LA BIBLIOTECA LAS FIESTAS ANUALES
 

En el verano del 1605, la pequeña comunidad de los "Píos obreros" guiada por su fundador Padre Carlo Carafa, fue a recrearse en un chalé de la familia De Colellis, encima de algunos montes fuera de la aldea de S. Antonio, muy lejos de Porta Capuana. Desde aquí miró,encima de un monte cercano, una casita solitaria, rodeada de valles y la creyó adecuada para su comunidad sea por la soledad, sea por la proximidad de la casería al lugar donde desarollar las misiones.Desde aquel día, los montes, donde antes se escondían bandoleros y ladrones, se volvió en lugar de espiritualidad. En el Marzo del 1900, los Pasionistas, contactados por el Pío obrero rector de la iglesia Antonio Campanile, tomaron posesión del convento y desde entonces, desarollaron la misión de la contemplación del Crucificado resucitado y anunciarlo a la gente.

  Es posible mirar 32 mini fotos, antiguas y modernas, del convento. Además, clicando sobre una foto pequeña, puedes mirar la foto grande con la relativa descripcíon.   Está compuesta de más de 15.000 volúmenes, con muchos textos del '500 y '600, y más de 120 periódicos de los que 31 todavía en curso. La biblioteca está abierta al público desde el Lunes al Viernes, desde las 9,00 a las 12,30 y desde las 15,00 a las 17,30, previa suscripción anticipada, llamando por teléfono a Padre Michele Iodice.
  Hoy todavía, mantenendo viva la tradición, en el día de Pentecostés se celebra la Virgen de los montes. Además, en el ámbito de la reseña del Pueblo de Nápoles "Maggio dei monumenti", están numerosas las manifestaciones denominadas "Convento porte aperte".